Resultados de investigación

Un proyecto para revelar el papel fundamental del feminismo en la lucha democrática al final del franquismo
Se ha presentado en Madrid el proyecto "Mujeres en Lucha: Democracia y feminismo en el último período franquista. 1965-1975",  con la participación de la investigadora Carmen Gaitán (IH) y liderado por El Club de las 25.
Residencias y Covid-19: Una investigación del CSIC

Desde el Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD)  del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC se ha puesto en marcha una investigación social en la que se analiza el impacto de la #COVID19 en los entornos residenciales de la Comunidad de Madrid.

La ciencia abierta aboga por una mayor accesibilidad, colaboración, eficiencia y transparencia de la investigación. / Shutterstock
El CSIC y la FECYT son las primeras instituciones españolas en formar parte de Operas, un proyecto europeo para promover el conocimiento en abierto sobre Humanidades y Ciencias Sociales
Los individuos más desfavorecidos tienen una edad biológica mayor y un envejecimiento acelerado. / Pixabay

María González / Comunicación CSIC

Un estudio internacional con participación del CSIC sugiere un nuevo método para identificar los cambios biológicos que se producen en las personas y predecir su esperanza de vida

Luis Miller (IPP) publica el cuarto artículo de una serie de trabajos sobre el efecto de las condiciones socioeconómicas sobre las preferencias distributivas de las personas

The effect of education, income inequality and merit on inequality acceptance” es el título del último artículo del sociólogo e investigador del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP, CCHs-CSIC), Luis Miller, disponible online en 'The Journal of Economic Psychology'.

La población de España se ha adaptado a temperaturas cada vez más extremas desde 1989
El número de muertes por calor ha disminuido en España a pesar de ser uno de los países mediterráneos más afectados por el aumento de las temperaturas y las olas de calor
"¿Es una cuestión de dinero la participación de las empresas en la I+D?", el Proyecto ‘Cultura Científica Empresarial’ publica el resultado de su investigación al respecto

El compromiso de las empresas con la I+D puede verse motivado o mitigado, además de por los temas de naturaleza económica, por factores subjetivos y culturales.