Artículos científicos

Portada de la revista

La revista "Historia y Memoria de la Educación" de la Sociedad Española de Historia de la Educación, publica un número monográfico dedicado a los "50 años de la Ley General de Educación (LGE) d

Lorenzo Delgado (IH) coautor de un artículo sobre la asistencia militar de Estados Unidos a España en los cincuenta, publicado en la revista "Cold War History"

La revista Cold War History publica el artículo científico títulado "The deployment of US military assistance to Spain in the 1950s: limited modernisation and strategic dependence" de Pablo León-Aguinaga (Centro Universitario de la Defensa Zaragoza, Academia General Militar, Zaragoza) y Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (IH, CCHS-CSIC).<

Source: Kelly Sikkema (Unplash)
Las investigadoras señalan en PopDigests, blog de la red Population Europe que resume investigaciones recientes publicadas en revistas científicas, que para iniciar esta investigación se preguntaron si son iguales los ideales y normas relacionados con la paternidad en Europa.
Portada de la revista

Susana González Reyero (IH, CCHS-CSIC) coautora junto a Rafael Fort (IGEO, UCM-CSIC) y Teresa Chapa (UCM) del artículo "Selective use of limestone in Iberian Iron Age sculptures and monuments: a case study from Jutia (Albacete, Spain)" en la revista

Nuevo artículo del Grupo de Investigación en Evaluación y Transferencia Científica (ETC) del Instituto de Filosofía
Nuevo número de la revista Scientometrics (2015) en el que se publica el artículo Why do I publish research articles in English instead of my own language? Differences in Spanish researchers’ motivations across scientific domains firmado por Irene López Navarro y Jesús Rey Rocha - integrantes del Grupo de Investigación en Evaluación y Transferencia Científica (ETC) en el Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad (IFS, CCHS-CSIC) -, en colaboración con Ana I. Moreno (Universidad de León) y Miguel Ángel Quintanilla (Universidad de Salamanca).
Los individuos más desfavorecidos tienen una edad biológica mayor y un envejecimiento acelerado. / Pixabay

María González / Comunicación CSIC

Un estudio internacional con participación del CSIC sugiere un nuevo método para identificar los cambios biológicos que se producen en las personas y predecir su esperanza de vida